Conocí a Luis Sala Miquel en la presentación de su libro «Super Modelos» en la librería Pynchon & Co de Alicante. Diseñador, ilustrador y escritor, Luis transforma la moda en relato, el arte en reflexión y lo cotidiano en algo con alma. En esta entrevista charlamos sobre su trayectoria, su visión de la moda española y alicantina, el fast fashion, el arte… y sobre ternura, mucha ternura.

📍 Becado por el MoMA: un viaje vital y profesional
¿Cómo fue esa experiencia y qué significó para ti?
Un viajazo. Personalmente fue un descubrimiento… entendí que la vida no es blanco ni negro. Y profesionalmente, un puntazo: ¡es lo primero por lo que me preguntan siempre!
¿Algún aprendizaje que te haya marcado?
Me volví un intimista de manual. Hablo de la mota de polvo que se posa en el hilo de la tela… busco que lo que cuento tenga sentido, que sea un viaje para quien lee.
¿Cómo influye esa vivencia hoy?
Intuyo que me hace ver moda y arte como lo mismo. Para mí la moda es arte, industria… ¡y hasta turismo!
👠 Super Modelos: moda con historia, contada en primera persona
¿Qué te llevó a escribir este libro?
Llegué gracias a Laura Ponte, y ahí empezó todo. Es un viajazo por las vidas de mujeres que dieron forma a la moda. Aquí no hay prendas icónicas: hay historias. Hay Judit, Laura, Nieves, Martina…
¿Alguna historia que te haya tocado especialmente?
Verónica Blume. No la conocí como top model, sino como maestra de yoga. Me hizo creer en reinventarse. Eso es muy del libro.
Luis Sala Miquel: “La moda se lleva, se escribe… y también se siente

🧵 Vestir con significado
Me lo dijo Sybilla: ‘La moda nos presenta antes de hablar’. Aquella blazer del cumpleaños, las zapatillas de esa noche especial, la camiseta del desamor… La moda está en la calle, no solo en las pasarelas.
🇪🇸 La moda española hoy
¿Cómo ves su evolución?
A veces me cuesta emocionarme con lo nuevo, pero hay gente que me ilusiona: Arturo Obegero, Juan Vidal, Sergio de Lázaro (Casa Otrura)… Si me caso: que me vista Juan. Si muero: que me vista Sergio.
⛔ Contra el fast fashion
Compro más en Zara de lo que me gustaría. Pero hay que repetir hasta calar la idea del slow fashion. Y yo también tengo trabajo que hacer ahí.
🌍 Alicante sí tiene voz propia
Alicante tiene modistas buenísimos: Rubén Hernández, Pellicer, Hannibal Laguna… Y si hablamos de moda con compromiso, mira a Elena Vidal y su proyecto @alicantestreetstyle.
🪞 Mensajes desde el espejo
¿Qué le dirías al Luis de 15 años?
Que se hable mejor. Que no gustará a todo el mundo y menos mal. Que abrace su alopecia con humor y personalidad. Que estudie Diseño. Que la suerte llegará. Que ame, aunque duela.
¿Y una palabra para lo que sientes al escribir sobre moda?
Ternura. Y agradecimiento. Por la industria, por las personas, por los abrazos… por entrevistas como esta.
Gracias, Luis.
Gracias por tu tiempo, por tu generosidad al abrirnos la puerta de tu mundo y, sobre todo, por tu valiosa contribución a la literatura de la moda española. Tu forma de contar, tan única y llena de ternura, nos recuerda que la moda también se escribe, se vive, se recuerda… y se siente. Para mí ha sido un regalo poder conversar contigo. Desde el primer momento hubo una conexión especial, de esas que no se fuerzan. Ojalá esta entrevista sea el principio de muchas más colaboraciones y, sobre todo, de una amistad que vista el alma.